Empresas General Gobierno Universitario

Manipulación segura del sustancias químicas en la obra

Fuente: ARL Sura. Se exigen cuidados, mucha disciplina y orden en el manejo de algunos productos que se requieren en la construcción. Según el sistema globalmente armonizado de manejo de sustancias químicas, y debido a sus peligros potenciales, se sugieren tratamientos en su almacenamiento y uso.

El Sistema Global Armonizado (SGA) es un sistema de comunicación de peligros asociados a sustancias químicas puras y sus mezclas. Su objetivo es armonizar, en el plano internacional, los criterios técnicos de clasificación para los peligros químicos y los medios para transmitir información confiable mejorando la protección de la salud humana y el ambiente.

 

La Comisión Internacional patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas, propuso los criterios unificados que dieron origen al lanzamiento a nivel mundial del “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos”, identificado también por las siglas GHS/SGA, cuyo material fue incluido en el llamado “Libro Púrpura”.

 

En Colombia la Ley 55 de 1993 indica que “Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite información esencial sobre su clasificación, los peligros que entrañan y las precauciones de seguridad que deban observarse”. Hasta este año, no se había exigido en el país un sistema específico. Ahora, por medio del Decreto 1496, el cual entró en vigencia el pasado 6 de agosto, se adopta el Sistema Globalmente Armonizado - SGA de la Organización de las Naciones Unidas, sexta edición revisada (2015) cuyos plazos serán establecidos por los Ministerios de Trabajo, Agricultura y Desarrollo Rural, transporte y Salud y Protección Social.

 

Los productos químicos a los que aplica SGA son:

 

  • Plaguicidas de uso agrícola.
  • Productos químicos usados en lugares de trabajo.
  • Productos químicos en la etapa de transporte (Embalaje).
  • Productos dirigidos al consumidor.

 

No aplica SGA en:

 

  • Productos farmacéuticos.
  • Aditivos alimenticios (Residuos de plaguicidas en alimentos).
  • Productos cosméticos.
  • Residuos peligrosos.

 

No aplica SGA en el producto terminado, si aplica para productos utilizados en el proceso de fabricación.

 

El siguiente es un ejemplo de etiqueta de producto que contiene sus observaciones para tener en cuenta durante su uso, almacenamiento y manejo:

 

Etiqueta SGA

 

Para más información: Click Aquí