vivienda_casa_ya

¿Cómo van las ventas de vivienda en Colombia?

Pese a las fluctuaciones a los cambios en los subsidios, la vivienda VIS mostró señales de recuperación. Lo cierto es que con la actualización del 6 de febrero de 2025 al Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, se estima que el Fondo Nacional de Ahorro administrará de manera eficiente las cesantías y contribuirá a la solución del problema de vivienda y, también, de educación, entre otros aspectos.

Tasas de interés que fluctúan, subsidios detenidos y posteriormente reactivados, devaluación, incertidumbre… Entre tantos factores que inciden en su desempeño, la construcción de vivienda no ha pasado por su mejor momento.

 

De hecho, de acuerdo con las cifras del DANE, la vivienda ha tenido un comportamiento mixto. Curiosamente, el formato VIS -el que ha estado más afectado por cuenta de los auxilios del Gobierno-, muestra señales de crecimiento; buena noticia, desde luego. Y aunque las cifras no son las esperadas, la mejoría podría ser más contundente gracias a la actualización del 6 de febrero de 2025 en el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.  Consúltala aquí

 

En cuanto al segmento no VIS, las cifras son preocupantes. En el mes de enero de 2025, la cantidad de unidades de vivienda vendidas en todo el país fue de 10.891. Esto significa un aumento de 1.094 unidades frente a diciembre de 2024; por otro lado, también refleja una reducción del 11,9% si se compara con el número de ventas de enero del año 2024 (el total fue de 12.361 unidades).

 

Del informe del DANE también se desprende que se vendieron 6.815 unidades de vivienda en el segmento VIS, al tiempo que la venta de vivienda no Vis alcanzó 4.076 unidades.

 

Y si analizamos los lanzamientos de vivienda, se reportaron 5.672 nuevas unidades en el mercado. Este número resulta inferior a las 8.164 del mismo mes de 2024. Aún así, el formato VIS registró 3.350 unidades, frente a las 5.686 del año anterior. Y el segmento no VIS reportó 2.322, en comparación con las 2.478 de enero de 2024.

 

Con todo, el sector de la construcción arrancó el año 2025 con una mejoría leve:  0,9% en ventas de unidades de vivienda. Fue propiciado por el crecimiento de 4,3% en el segmento VIS, mientras que en no VIS cayó 5,9%.

 

Se espera que con el escenario que presenta la actualización del 6 de febrero al Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio,  a partir del segundo trimestre de 2025 el panorama podría mejorar en este formato VIS, que ha estado tan afectado en los últimos dos años.